Escapada al nacimiento del Segura: naturaleza y turismo activo

Escapada al nacimiento del Segura: naturaleza y turismo activo

Ubicado en el corazón del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el nacimiento del Segura es un destino ideal para los amantes de la naturaleza y el turismo activo. Este enclave, rodeado de montañas escarpadas y frondosa vegetación, ofrece una experiencia única para quienes buscan desconectar y sumergirse en un entorno de belleza incomparable.

El nacimiento del Segura, un rincón mágico

En plena Sierra de Segura, a unos cinco kilómetros de la aldea de Pontón Bajo, se encuentra el nacimiento del Segura, un punto emblemático de la geografía española. Este manantial, situado a 1.400 metros de altitud, es el origen del río del mismo nombre, uno de los más importantes de la Península Ibérica, que atraviesa cuatro provincias antes de desembocar en el Mar Mediterráneo.

En concreto, el nacimiento se presenta como una poza natural de unos 7 metros de diámetro y 6 de profundidad, con una cueva de origen kárstico de la que brota el agua. Esta cavidad forma parte de un sistema subterráneo que recoge las precipitaciones de la altiplanicie de los Campos de Hernán Perea. Tal condición le garantiza un caudal constante durante todo el año. En verano, sus aguas cristalinas adquieren tonos turquesa, mientras que en épocas de lluvias intensas el caudal aumenta con gran fuerza. Esto produce el fenómeno conocido como «reventón», en el que el agua brota con tal presión que parece estar en ebullición.

La exploración de esta cueva ha sido un desafío para los espeleobuceadores. En 1980, un grupo logró adentrarse 354 metros en su interior, alcanzando un desnivel de 17 metros. Esta hazaña pone de manifiesto la complejidad del sistema hídrico que alimenta el nacimiento del Segura.

¿Cómo llegar?

El acceso a este enclave natural es sencillo y apto para todos los niveles de excursionistas. La ruta más popular parte desde Pontón Bajo y recorre aproximadamente 5,5 kilómetros hasta llegar al manantial. Hablamos de un camino de baja dificultad que puede completarse en menos de dos horas, permitiendo disfrutar de la belleza del paisaje y de la tranquilidad de los pueblos serranos.

El recorrido comienza en el encantador pueblo de Pontones, donde se puede disfrutar del ambiente rural antes de emprender la caminata. Desde aquí, el sendero pasa por Pontón Alto y Pontón Bajo, dos pequeños barrios con vistas panorámicas y un gran atractivo cultural. Posteriormente, el camino se adentra en una senda forestal, marcada por la exuberante vegetación y la presencia de diversos ecosistemas.

A lo largo del trayecto, los excursionistas cruzarán imponentes gargantas y valles que ofrecen espectaculares oportunidades para la fotografía y la observación de fauna. Entre las paradas obligatorias destacan la finca rural de Fuente Segura y el amplio valle que se extiende a la izquierda del sendero. Finalmente, tras una curva cerrada, se llega al nacimiento del Segura, un espacio ideal para descansar y admirar la majestuosidad del entorno.

En efecto, el área recreativa, situada en las inmediaciones del manantial, es perfecta para disfrutar de un día al aire libre. Rodeada de calares y cortados naturales, esta zona también alberga abrigos rocosos. Entre ellos, encontramos un rincón cargado de historia: la Cueva del Nacimiento. Este enclave arqueológico ofrece un testimonio fascinante del paso del Paleolítico al Neolítico, con pinturas rupestres que han resistido el tiempo y nos permiten vislumbrar la vida de los primeros habitantes de la zona. Estas representaciones, plasmadas en las paredes de la cueva, narran la evolución de las sociedades prehistóricas, reflejando su relación con el entorno y sus creencias ancestrales.

Senderismo: desde el nacimiento del Segura hasta el Mirador de Juan de León

Para quienes aman la naturaleza, la ruta que parte desde el nacimiento del Segura hasta el Mirador de Juan de León es una experiencia única. Desde el inicio, en la gran poza donde surge el río, y siguiendo la Gran Ruta 7 (GR-7), el sendero asciende a través de un paisaje diverso: pinares frondosos, pastizales abiertos y formaciones rocosas modeladas por la erosión kárstica.

Uno de los puntos más especiales del recorrido es el paraje de Las Acebeas, un enclave con un microclima fresco y húmedo. Dicha característica favorece el crecimiento de un avellanar excepcionalmente meridional, acompañado de majestuosos acebos. Asimismo, la presencia de especies vegetales poco comunes en Andalucía, como la fresa silvestre y la hepática noble, confiere a este entorno un aire casi mágico, más propio de bosques del norte de la península.

Al llegar al Mirador de Juan de León, el esfuerzo se ve recompensado con vistas panorámicas espectaculares. Hacia la izquierda, se alza la imponente Sierra de Cazorla; a la derecha, el Yelmo domina el paisaje junto a la Sierra de Alcaraz. Frente al mirador, la aldea abandonada de Los Centenares parece detener el tiempo, mientras los buitres leonados surcan el cielo y los muflones deambulan entre los riscos.

Siguiendo los pasos de San Juan de la Cruz

Desde Santiago-Pontones, el punto de partida hacia el nacimiento del Segura, se puede recorrer un tramo del histórico Camino de San Juan de la Cruz. Este itinerario de 151 kilómetros rinde homenaje al legado del fraile y poeta, atravesando pueblos y paisajes que marcaron su vida entre 1579 y 1587.

En Santiago de la Espada, una antigua posada con balconada de madera del siglo XVI evoca la estancia del santo en la región. Más adelante, las Pozas del Zumeta y su molino guían a los caminantes hacia una chopera donde se bifurca el sendero. Entre la opción más corta y el recorrido más extenso, nos decidimos por el segundo. Este se adentra en pinares con vistas privilegiadas a la Vega de Santiago, la Sierra de La Sagra y las sierras de Albacete y Granada.

A continuación, el camino prosigue hasta las faldas del Almorchón, cuya cumbre, con 1.993 metros de altitud, preside la zona. Desde los prados de Cañada Hermosa hasta la Hoya del Toro, se alcanza el punto más alto de la ruta, a 1.640 metros, donde el paisaje montañoso despliega su máximo esplendor.

El recorrido culmina con la belleza del cañón del Segura, la misteriosa Cueva del Agua y la serenidad de la Iglesia de Nuestra Señora del Rosario en Pontones. Sin duda, es un viaje entre historia, naturaleza y espiritualidad que conecta al viajero con la esencia más profunda de estas tierras.

Te ofrecemos un alojamiento estratégico para tu escapada al nacimiento del Segura

En definitiva, visitar el nacimiento del Segura es una experiencia que combina historia, naturaleza y aventura. Ya sea para una escapada de fin de semana o como parte de una ruta más extensa por la Sierra de Segura. Ciertamente, para disfrutar de este destino, que ofrece una oportunidad única para conectar con el medio natural, es ideal contar con un alojamiento estratégicamente ubicado.

Precisamente, a 1.500 metros de altitud, en el Parque Natural Sierra de La Sagra y limítrofe con el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, encontrarás El Pinar de la Lobera. Nuestra estancia cuenta con tres casas rurales que pueden alojar entre 6 y 8 personas cada una, con comodidades y servicios excepcionales. 

El Pinar de la Lobera está a solo 14 Km de Santiago de la Espada y a 30 Km del nacimiento del Segura. ¿A qué esperas para reservar en el mejor lugar para tu escapada a este extraordinario entorno natural?

Consulta tu estancia

Rellena este breve formulario y nos pondremos en contacto contigo en 24-48 horas.